Las enfermedades que podría ocasionar el estrés crónico
Cuando el estrés dura semanas o meses pude ocasionar daños a la salud.

El estrés crónico puede aumentar el riesgo de enfermedades. | Unsplash
El estrés es un sentimiento que genera tensión física o emocional y puede deberse a una situación o pensamiento que te haga sentir frustrado, enojado o nervioso.
De acuerdo con MedlinePlus, el estrés en pequeños episodios puede ser positivo debido a que evita a evitar peligro o cumplir con un desafío, sin embargo, cuando es persistente puede ocasionar daños a la salud.

ESTRÉS CRÓNICO Y ENFERMEDADES
El estrés crónico es el que dura por un tiempo prolongado, es decir, que continúa por semanas o meses.
MedlinePlus señala que una persona puede acostumbrarse tanto a este tipo de estrés que no se da cuenta que podría estar causando daños a su salud debido a que el cuerpo sigue en estado de alerta cuando no hay peligro.
Con el tiempo, el estrés puede aumentar el riesgo de enfermedades y problemas de salud, como son:
- Presión arterial alta
- Insuficiencia cardíaca
- Diabetes
- Obesidad
- Depresión
- Ansiedad
- Problemas de la piel, como acné o eczema
- Problemas menstruales
En caso de que la persona ya tenga alguna de estas condiciones, el estrés crónico puede empeorarlas.
¿CÓMO SABER SI TIENES MUCHO ESTRÉS?
El cuerpo puede comenzar a manifestar muchos síntomas físicos y emocionales si se encuentra con altos niveles de estrés, como son:
- Diarrea o estreñimiento
- Problemas de memoria
- Dolores y achaques frecuentes
- Dolores de cabeza
- Falta de energía o concentración
- Problemas sexuales
- Cuello o mandíbula rígidos
- Cansancio
- Problemas para poder dormir o dormir demasiado
- Uso de alcohol o drogas para relajarse
- Pérdida o aumento de peso
En caso de que consideres que tienes uno o varios de estos síntomas, es recomendable hacer una pausa para tratar de encontrar una forma de disminuir los niveles de estrés y evitar que pueda causar daños a tu salud.
Comentarios