El uso excesivo de incienso podría aunmentar la probabilidad de Alzheimer, según estudio
La exposición constante al humo del incienso podría tener complicaciones a la salud

Los riesgos incluyen un impacto potencial en el cerebro, como el envejecimiento cognitivo | PIXABAY
El incienso es un material que crea un aroma cuando se quema y por lo general es utilizado para la relajación o por razones espirituales como la limpieza de energías negativas o la atracción de ventas a los negocios, es apreciado por muchos.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el incienso es una sustancia que, al quemarse, emite fragancias y está compuesta por ingredientes como aceites aromáticos, nitratos y nitritos.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Nature, el cual exploro los efectos del humo del incienso en entornos cerrados sugiere que podrían tener algunos daños a la salud.

¿Cuáles son los impactos del incienso a la salud?
Según los investigadores, la exposición constante al humo del incienso podría estar relacionada con acelerar el envejecimiento cognitivo, provocar deterioro cognitivo. Además, el estudio destaca que en casos extremos podría estar relacionado con la aparición de enfermedades como el Alzheimer y la demencia vascular.
Además, los hallazgos dicen que el uso excesivo de incienso aumenta la probabilidad de infartos cerebrales y, en general, incrementa la incidencia de infartos y enfermedades vasculares.
Sin embargo, los investigadores aseguras que se necesitan estudios para confirmar los resultados. Si bien es esencial utilizar el incienso con moderación y en espacios bien ventilados con la intención de evitar posibles riesgos para la salud
Comentarios