Guayaba y su amplia lista de beneficios: Tiene un gran contenido de fibra
La guayaba es un fruto conocido por su importante aporte de vitamina C.

La guayaba contiene fibra. | Miguel Á. Padriñán en Pexels.
La guayaba tiene más vitamina C, que los propios cítricos. Se recomienda consumirla durante épocas de frío, ya que fortalece el cuerpo y su sistema inmunológico, ayudando a combatir virus y bacterias en la garganta y las vías respiratorias.
Según el portal del gobierno de México, puede consumirse de manera natural, siempre asegurándose de lavarla bien, o disfrutarla en agua refrescante, mermelada, ate, paletas de agua, como ingrediente de un rico ponche.
La guayaba se cultiva en todas las zonas tropicales y subtropicales. Es uno de los cultivos frutales más importantes de México, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Los campos de guayabos contribuyen a la cosecha global con cinco de cada 100 toneladas. El árbol de guayaba es siempre verde y frondoso, con una altura promedio de 5 a 6 metros.
Los frutos son redondos, tienen un diámetro de 5 a 10 centímetros y liberan un olor almizclado fuerte y dulce cuando están maduros.
OTRAS PROPIEDADES DE LA GUAYABA QUE DESTACAN
Además de ser reconocida por su contenido de vitamina C, la guayaba también contiene mucha agua, pocas calorías y es rica en vitamina A, E, D12, hierro, cobre, calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo.
Según el sitio Consumer Eroski, si la pulpa es anaranjada, contiene más provitamina A (carotenos). Además, la vitamina C presente en la guayaba contribuye a la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos.
Favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.
Además, su alto contenido de fibra le confiere un suave efecto laxante y previene o reduce el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades.
Comentarios