Cúrcuma: Estas son las personas que tal vez deban evitar su consumo
Pese a que es considerada una planta medicinal, la curcuma debería ser evitada por algunas personas

La cúrcuma es una especia de color anaranjado que se usa mucho en la gastronomía | PIXABAY
La cúrcuma es una planta perenne herbácea que tradicionalmente se ha empleado, además de como especia, como planta medicinal. Lo que se utiliza realmente es la raíz (rizoma) de la planta de la cúrcuma.
La Organizacion de Consumidores y Usuarios(OCU) indica que la cúrcuma se ha utilizado contra la dispepsia y para tratar problemas de piel y de hígado. De hecho, en atención a su uso tradicional, en España se comercializan medicamentos que en su composición incluyen extracto de cúrcuma.
Pese a que es considerada una planta medicinal, la curcuma debería ser evitada por algunas personas debido a que puede provocar algunos efectos adversos en ellas, ¿quienes son las personas que no deberían consumir cucurma?

Personas que deberían tener cuidado con su consumo
Un artículo publicado por ABC, dice que su uso como especia en currys o salsas, en embarazadas no está contraindicado. Sin embargo, su uso abusivo o como suplemento alimentario puede estimular el útero, provocando contracciones y flujo menstrual, precipitando el parto o incluso provocar un aborto.
Por su parte, el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), explica que esta sustancia y sus metabolitos se transfieren a los bebés a través de la leche materna. Sin embargo, no se ha podido identificar cómo afectarían los complementos que contienen curcumina durante la lactancia.
Además, la AESAN declara que la curcumina impide la correcta absorción del hierro. No hay evidencia de que su consumo esté libre de efectos adversos en menores de 18 años, por precaución la agencia recomienda evitar su consumo en menores.
En conclusión la AESAN sugiere, evitar el consumo de complementos que contengan curcumina a menores de 18 años, mujeres embarazadas y lactantes.
Comentarios